Ingeniería Mundial
  • Register

¿Qué música enviarías al espacio?

la NASA envió en 1977 dos naves espaciales Voyager en direcciones diferentes, cada una con un disco de oro con los sonidos, los saludos y la música de la gente de la Tierra.

Además de las decenas de saludos, sonidos y frases en distintos idiomas, se incluyó una ecléctica selección de música de muy diferentes culturas.

Ahora, esos registros se encuentran a 16.000 millones y 20.000 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, respectivamente, y el programa de radio pública estadounidense 'Science Friday' ha lanzado una campaña denominada'The Golden Record' para elegir nuevos contenidos de audio acordes con el mundo de hoy.

El programa, que emite un episodio semanal centrado en la ciencia, se asoció con el programa de radio 'Studio 360' el 27 de septiembre para reimaginar lo recuerdos de audio de la Tierra que tal registro podría contener si se enviase hoy. El evento lanzó una campaña de recogida de sugerencias del público y producir una versión "remasterizada" del artefacto. Los contenidos seleccionados serán dados a conocer el 7 de octubre.

El disco de oro original fue responsabilidad del astrónomo y divulgador científico Carl Sagan, y se enviaron copias en la Voyager 1 y Voyager 2 de la NASA.

Los discos de cobre de 30 centímetros de diámetro y chapados en oro incluyen sonidos de la naturaleza, saludos en 55 idiomas y 27 melodías que abarcan el planeta y la historia humana, además de algunas entradas más peculiares, como una grabación de una hora de duración de las ondas cerebrales de la esposa de Sagan (la escritora y productora Ann Druyan) y el sonido de un beso.

La nave también lleva esquemas de los seres humanos y el ADN, mapas de localización del sistema solar, y vistas desde la Tierra codificadas.

Fuente: Miércoles 05 de Octubre del 2016 - http://Elmundo.es/

¿Qué música enviarías al espacio? (2)

la NASA envió en 1977 dos naves espaciales Voyager en direcciones diferentes, cada una con un disco de oro con los sonidos, los saludos y la música de la gente de la Tierra.

Además de las decenas de saludos, sonidos y frases en distintos idiomas, se incluyó una ecléctica selección de música de muy diferentes culturas.

Ahora, esos registros se encuentran a 16.000 millones y 20.000 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, respectivamente, y el programa de radio pública estadounidense 'Science Friday' ha lanzado una campaña denominada'The Golden Record' para elegir nuevos contenidos de audio acordes con el mundo de hoy.

El programa, que emite un episodio semanal centrado en la ciencia, se asoció con el programa de radio 'Studio 360' el 27 de septiembre para reimaginar lo recuerdos de audio de la Tierra que tal registro podría contener si se enviase hoy. El evento lanzó una campaña de recogida de sugerencias del público y producir una versión "remasterizada" del artefacto. Los contenidos seleccionados serán dados a conocer el 7 de octubre.

El disco de oro original fue responsabilidad del astrónomo y divulgador científico Carl Sagan, y se enviaron copias en la Voyager 1 y Voyager 2 de la NASA.

Los discos de cobre de 30 centímetros de diámetro y chapados en oro incluyen sonidos de la naturaleza, saludos en 55 idiomas y 27 melodías que abarcan el planeta y la historia humana, además de algunas entradas más peculiares, como una grabación de una hora de duración de las ondas cerebrales de la esposa de Sagan (la escritora y productora Ann Druyan) y el sonido de un beso.

La nave también lleva esquemas de los seres humanos y el ADN, mapas de localización del sistema solar, y vistas desde la Tierra codificadas.

Fuente: Miércoles 05 de Octubre del 2016 - http://Elmundo.es/

Vision VAN, drones y furgones

Ver video :https://vimeo.com/181790426

Que la movilidad dará un vuelco en los próximos años es algo que no escapa a casi nadie. Y es que a los cada vez más de moda vehículos eléctricos se sumará, antes de lo que creemos, la conducción autónoma. Y entre unos y otros, los sistemas de distribución 'a golpe' de drones que pronto serán habituales (ya se ensayan), pero que hoy por hoy dejan la boca abierta.

En este sentido, Mercedes-Benz, conforme a la estrategia adVANce, persigue convertirse como tantas otras marcas en proveedora de soluciones, como ha expuesto en su VAN Innovation Campus. Allí ha mostrado el ensayo Vision VAN, sobre estas líneas. Una futurista furgoneta de reparto pensada para entornos urbanos que asegura una eficiencia un 50% superior a la de sus equivalentes actuales.

Es eléctrica y está plenamente interconectada (carga, descarga, organización interior...), además de automatizada. Se vale de un par de drones aparcados sobre el techo controlados desde un joystick interno, para agilizar las entregas de paquetería; pueden transportar paquetes de hasta 2 kg en un radio de 10 km.

 

Con 75 kW y una autonomía de 270 km, tan prometedor furgón está concebido para operar en entornos restringidos por ruidos (de noche) y emisiones (como en el centro de muchas ciudades).

Por cierto, carece de volante y el único control de conducción es un pequeño joystick.

 

Fuente: Abc.es

Laura y Fidel, los jóvenes colombianos que ganaron en la NASA

Desde la Señal Móvil conocimos la historia de dos jóvenes que lograron un reconocimiento con el diseño de una nave espacial que los llevó a ganar el tercer lugar en un concurso de la NASA en el que participaron 23 países del mundo.

Más que compañeros Laura y Fidel Santiago Acero son hermanos y estudian juntos en el colegio Aníbal Fernández de Soto de la localidad de Suba, en donde fueron seleccionados entre más de 900 proyectos que se presentaron por Colombia al concurso patrocinado por la ‘NASA Ames Research Center’ de la Universidad Estatal de San José, California, y la Sociedad Espacial Nacional (NSS).

“Construir un cilindro gigante que girara la rotación de la Tierra para construir una civilización que nos ayudaría pues el cilindro es independiente y no se afectaría ningún recurso del planeta. Nosotros como quedamos en tercer lugar quedamos empatados con Rumania y con India y nosotros queríamos ir a la premiación pero por falta de recursos no pudimos hacerlo”, cuenta Fidel en medio de risas cómplices con Laura.

Tener 17 años o incluso menos no fue un impedimento para que ellos soñaran desde ya el diseño de una nave espacial a la que bautizaron ‘New Terra’ y con la que propusieron que iba a orbitar a cierta distancia de la Tierra para tener atracción y no perderse en el espacio.

“Nuestro proyecto consiste en dar soluciones frente a los problemas globales. Acabamos lo que es la pobreza, la desigualdad, norte - sur, la falta de trabajo, la utilización de recursos no renovables y todo esto gracias a la colonia espacial y con la idea de un cilindro rotatorio, que mantiene su propia gravedad y ejerciendo su propia rotación alrededor de la Tierra”, explica Laura sobre este proyecto, el único colombiano que obtuvo un reconocimiento por parte de la NASA.

Para estos ingeniosos hermanos, ninguno de estos logros hubieran sido posibles sin el apoyo de su tutor Giorgio Gaviraghi y de su hermana Melissa, quien actualmente estudia Diseño industrial y que también hizo parte de este proyecto.

Por ahora ellos esperan que para el año 2066 su invento sea válido y aplicable para solucionar los principales problemas que padece el planeta Tierra. Y aunque sería ingenuo pensar que es imposible, con seguridad este dúo de hermanos creen que en un futuro su sueño de la nave ‘New Terra’ puede convertirse en realidad.

“Propusimos que en unos cincuenta años dependiendo del nivel de tecnología alto que desarrollemos podamos crear nuestra nave, nuestra colonia espacial ‘New Terra’ y nosotros vimos nuestro proyecto tan positivo porque lo que hace es cambiar los problemas que tiene nuestro planeta Tierra”, dice Laura.

Y aunque este sueño es muy lejano, hay otros que ellos esperan consolidar muy pronto. Laura sueña con ganarse una beca y estudiar Ingeniería Electrónica y Fidel, quien estudia en grado 9º desea continuar participando con su hermana en todos los concursos que les interesa para seguir aprendiendo.

“Todo el mundo puede hacer lo que se proponga sin importar los obstáculos y aunque haya un impedimento uno puede saltar a lo que sea y conseguir sus sueños. Nunca hay que rendirse y siempre hay que mirar hacia el futuro”, aconseja Fidel a todos los jóvenes colombianos.

Fuente: Lunes 26 de Septiembre del 2016 - http://ELTIEMPO.com/

¿Quieres saber si un asteroide pasa ahora mismo cerca de la Tierra?

 

Casi todos los días, un asteroide conocido pasa a pocos millones de kilómetros de la Tierra. Para que el público interesado pueda saber cuándo ocurre, dónde se encuentra y cuál es peligro de impacto real, los científicos del Centro de Planetas Menores y voluntarios de la Oracle Corporation han lanzado una web que da informadión de última hora sobre los asteroidesgrandes y pequeños que se acercan a nuestro vecindario.

El servicio se llama Daily Planet Minor, un nombre que combina el del periódico de Superman en la ficción (Daily Planet) con la forma histórica de nombrar a los asteroides, planetas menores. «La mayoría de las personas no se dan cuenta de lo comunes que son los sobrevuelos de asteroides», explica Matt Holman, director del Centro de Planetas Menores y astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA). «Queremos que el Daily Planet Minor eduque a los lectores de una manera entretenida, por lo que la próxima vez que vean un titular fatalista sobre asteroides, sabrán dónde ir para encontrar los hechos».

Cuando una roca pase cerca de la Tierra, el Daily Planet Minor listará el sobrevuelo del asteroide junto con el tiempo y la distancia de su máxima aproximación. En los días sin sobrevuelo cósmico, el informe incluirá un asteroide recién descubierto. También destacará un artículo de la prensa diaria.
 

Herramientas interactivas de la web permitirán a los visitantes responder preguntas como ¿qué asteroides tienen el mayor riesgo de impactar la Tierra? o ¿cuáles son los asteroides a los que será más fácil viajar?

«Los seres humanos son criaturas visuales. Y aunque nuestro público objetivo es todo el mundo, incluso los expertos pueden entender mejor los datos si se visualizan bien», subraya DJ Ursal, de Oracle. «Un proyecto como este hace que la gente amplíe sus mentes», dice Jeremy Ashely, vicepresidente del grupo Oracle.

El descubrimiento y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra y otros planetas menores se basa en el éxito de la cooperación de universidades e instituciones astronómicas que llevan a cabo las encuestas, la obtención de observaciones críticas de seguimiento, la determinación de la órbita y los cálculos de probabilidad de impacto. Estas actividades esenciales están organizadas y apoyadas por la NASA a través de la financiación y la gestión programática, así como por el apoyo institucional del Observatorio Astrofísico Smithsonian y otras instituciones como el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

Fuente: Jueves 15 de Septiembre del 2016 - http://elmundo.es/

Conoce más sobre mi

conocemas

cuento

 

JUEGOS

Denuncias Públicas

denuncias

Consultor Internacional

consultor

Sociedad Colombiana de Topógrafos

sct

Ingeniería Mundial y Geomática

ingenieria

Cosas que no entiendo

cosas

Invitaciones

invitaciones

Mis Acciones en la SCI

SCI ACC

Recomendados del mes

recomendado

palilibrio