Miércoles 28 de octubre |
Hora |
Auditorio 1 Auditorio del Espacio |
Auditorio 2 Auditorio de Suelos |
Auditorio 3 Auditorio de Ciencia y Tecnología |
Auditorio 4 Auditorio de la Información |
08:00 09:30
|
INSCRIPCIONES
|
09:30 10:00 |
Iván Darío Gómez Guzmán. Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Espacio - CCE
|
10:00 10:10 |
Carlos Costa Posada. Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
|
10:10 10:20 |
Andrés Uriel Gallego Henao. Ministro de Transporte
|
10:20 10:30 |
Daniel Flórez Pérez, Director de la Sociedad Colombiano de Ingenieros
|
10:30 10:45 |
Francisco Santos Calderón. Vicepresidente de la República de Colombia
|
|
|
10:45 11:15 |
RECESO
|
Hora |
Auditorio 1 Auditorio del Espacio |
Auditorio 2 Auditorio de Suelos |
Auditorio 3 Auditorio de Ciencia y Tecnología |
Auditorio 4 Auditorio de la Información |
11:15 11:45 |
Satélite Colombiano de Telecomunicaciones Franklin Merchán Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Grupo de Telecomunicaciones de la CCE Colombia
 |
Clientes de Infraestructuras de Datos Espaciales. José Vicente Higón IVER T.I, Grupo de Desarrollo gvSIG España
 |
El modelado de los cambios del uso de la tierra en cuencas tropicales Uriel Pérez Gómez Universidad del Tolima Colombia
 |
En este auditorio se realizó la- transmisión de las ponencias llevadas a cabo en el Auditorio del Espacio |
|
|
|
|
11:45 12:15 |
Visión y avances del procesamiento digital de imágenes en el marco del proyecto satelital colombiano de observación de la Tierra Elena Posada Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
E-gobierno e infraestructuras de datos espaciales. Propuestas para Centro América y el Caribe Javier Carranza Torres Integrated e-Governance Consultant Consultor Secretaría de Gobernación y Justicia Honduras

|
Aplicaciones satelitales en la toma de decisiones Capitán Raúl Sánchez Fuerza Aérea Colombiana -FAC Colombia |
|
|
12:15 14:00 |
ALMUERZO LIBRE
|
14:00 14:45 |
Consolidación de la Política Nacional de Información Geográfica y la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales -ICDE, CONPES 3585 Lilia Patricia Arias DuarteInstituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC. Grupo ICDE de la CCE Colombia 
|
En este auditorio se realizó la- transmisión de las ponencias llevadas a cabo en el Auditorio del Espacio |
|
|
|
|
14:45 15:15 |
Visión al 2019 de la navegación satelital en Colombia Teniente Coronel Héctor Luis Carrascal Aeronáutica Civil. Grupo de Navegación Satelital de la CCE Colombia
 |
El aporte de las políticas de información y sus esquemas de implementación para el Sistema de información ambiental territorial de la Amazonía colombiana Julián Escallón Silva Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI Colombia

|
Escalamiento de información climática proveniente de sensores remotos utilizando técnicas de downscaling Fernando Palacio Riveros Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Colombia
 |
|
|
|
|
15:15 15:45 |
Avances y desafíos en el uso y aplicación de las tecnologías de observación de la Tierra en Colombia Luz Marina Arévalo Sánchez Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM. Grupo de Observación de la Tierra de la CCE Colombia
|
Modelando en Geodatabase Reinaldo Cartagena Procálculo Prosis S.A. Colombia
 |
Determinación de riesgos por inundación en el río La Miel (Caldas) José L. Jurado Montaño ISAGEN S.A. E.S.P. - IGAC Colombia
 |
15:45 16:15 |
RECESO
|
16:15 16:45 |
Ciencia, tecnología e innovación para el futuro sostenible: uso de la geomática Carlos Fonseca Zárate Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS. Grupo de Gestión del Conocimiento de la CCE Colombia |
PANEL "EDUCACIÓN EN TECNOLOGíAS ESPACIALESâ€
Experiencias de estudios sobre temas espaciales en el Exterior Martha Lucía Villegas Botero Directora Instituto Colombiano de Crédito y Estudios técnicos en el Exterior - ICETEX Colombia

Experiencias en programas de pre y posgrado de Ingeniería Aeroespacial en Estados Unidos Jaime Ocampo Purdue University, West Lafayette, Indiana Estados Unidos

Student´s Cloud Observations OnLine -C SCOOL Ernesto Perdomo y Magdalena Pinilla Planetario de Bogotá Colombia
Los avances en mecatrónica en el país y su directa relación en el desarrollo de tecnologías espaciales Julián Ricardo Díaz Posada Universidad Nacional de Colombia

Retos de aplicación de los programas en tecnologías geoespaciales: la geomática para el desarrollo de Colombia Lilia Patricia Arias Duarte Instituto Geográfico Augustín Codazzi - IGAC Colombia

|
Estimación de la productividad en caña de azúcar a partir de series de tiempo MODIS Paulo José Murillo SandovalCentro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia - CENICAí‘A Colombia
 |
|
16:45 17:15 |
Astronomía, astronáutica y medicina aeroespacial en Colombia Capitán Angélica Báez Fuerza Aérea Colombiana - FAC Grupo de Astronomía, astronáutica y medicina aeroespacial de la CCE Colombia
 |
Estudio radiométrico de imágenes aéreas fotogramétricas Beatriz Felipe García Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM España
 |
17:15 17:45 |
Construcción jurídica y política del entorno espacial colombiano Jairo Andrés Paredes C Ministerio de Relaciones Exteriores. Grupo de Asuntos Políticos de la CCE Colombia |
Cooperaciones internacionales para el desarrollo de programas espaciales nacionales de observación de la Tierra Christophe Roux EADS Astrium Francia
 |
17:45 18:30 |
Identificación del firmamento mediante cartas celestes. Raúl Joya. Universidad Sergio Arboleda
|
Explorando el espacio (Observación de estrellas) Raúl Joya. Universidad Sergio Arboleda y Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia - ASASAC Colombia
|
18:30 19:00 |
EVENTO DE INAUGURACIÓN. Museo Nacional de Geografía y Cartografía. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
|
|
Jueves 29 de octubre |
Hora |
Auditorio 1 Auditorio del Espacio |
Auditorio 2 Auditorio de Suelos |
Auditorio 3 Auditorio de Ciencia y Tecnología |
Auditorio 4 Auditorio de la Información |
08:00 08:45 |
Los Sistemas de Información Geográfica - SIG en el IGAC: gestión de información como aporte al desarrollo de Colombia Luz Mery Gómez. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
En este auditorio se realizó la- transmisión de las ponencias llevadas a cabo en el Auditorio del Espacio |
|
|
|
|
08:45 09:15 |
Diseño y simulación de un sensor de estrellas para el nano satélite ARAMIS Diego Urbina International Space University of Estrasburgo Francia
 |
Infraestructura Regional de Datos Espaciales del Eje Cafetero - IDEEC Carlos Orlando Lozada Riascos Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero para el Desarrollo Regional - ALMA MATER Colombia
 |
Modelamiento en web de geoinformación de la Amazonía colombiana con el uso de software libre Carlos Gustavo Infante Sepúlveda Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI Colombia |
09:15 09:45 |
Transformación de la cobertura forestal en el Valle del Magdalena Medio en el periodo 1987 - 2001 Natalia Rodríguez Santos Pontificia Universidad Javeriana Colombia
 |
Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali - IDESC Julián Esteban Londoño Vélez Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali - IDESC Colombia
 |
Modelos espaciales basados en lógica difusa para el estudio de la calidad de las tierras Luis Joel Martínez Martínez Universidad Nacional de Colombia Colombia
 |
|
|
|
|
09:45 10:15 |
Evaluación multitemporal de la erosión costera mediante el procesamiento digital de imágenes de sensores remotos Tobias Leyva Proyecto Satelital Colombiano, CCE

|
La Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba, avances y perspectivas Tatiana Delgado Fernández Comisión Nacional de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba Cuba

|
Identificación de altos valores de conservación y su incorporación en la zonificación provincial de uso de la tierra en el Norte de Esmeraldas, Ecuador Andrés Felipe Trujillo World Wildlife Foundation -WWF Ecuador
 |
10:15 10:45 |
RECESO
|
|
|
|
|
|
10:45 11:15 |
Aplicaciones de LIDAR Brian Raber Merrick & Company Estados Unidos
 |
Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMP, por sus siglas en inglés) Olga Estela Ramírez Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
Análisis espacial mediante SIG, modelos geoestadísticos y econométricos del fenómeno de deserción en la Universidad del Valle Alexander Quevedo Universidad del Valle Colombia

|
11:15 11:45 |
Utilización de imágenes de radar de apertura sintética en dos frecuencias (X y P) para el mapeo de áreas forestales densas. (Amazonía, caso de estudio) Sérgio Monteiro Soares Departamento de cartografía - ORBISAT Brasil
 |
Lecciones aprendidas en cuanto a gestión de información técnica no estructurada heterogénea Wilmar Amaya Gómez ECOPETROL S.A. Colombia
 |
Identificación de tramos de tubería de transporte de líquidos peligrosos de acuerdo con su posible afectación al medio ambiente Omar Javier Daza L Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC Colombia
 |
|
|
|
|
11:45 12:15 |
Potencialidades de las cámaras digitales para la fotogrametría aérea y sus múltiples aplicaciones Ekkehard Jordan Instituto de Geografía de la Heinrich - Heine Universití¤t de Dí¼sserldorf Alemania
 |
Integración de información geográfica mediante el uso de técnicas de alineamiento de ontologías William Ernesto Guerrero Rodríguez Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia

|
Fuego y patrones de paisaje, un acercamiento a la gestión geomática de incendios forestales Alexander Ariza Universidad Alcalá de Henares España
 |
|
|
12:15 14:00 |
ALMUERZO LIBRE
|
|
|
En este auditorio se realizó la- transmisión de las ponencias llevadas a cabo en el Auditorio del Espacio |
14:00 14:45 |
Las políticas públicas espaciales en teledetección y teleobservación de la Tierra: una aproximación a Latinoamérica. Jairo Becerra Imagine Space Division España
 |
14:45 15:15 |
Mapa digital aéreo para ortofotografía directamente georreferenciada Ernest Yap Applanix Canadá Sociedad Colombiana de Ingenieros
 |
Desarrollo de un modelo de distribución geográfica de Triatoma Dimidiata Latreille, 1811, mediante el uso de datos ambientales registrados por sensores remotos Gabriel Jaime Parra Instituto Colombiano de Medicina Tropical - Universidad CES de Medellín Colombia
|
Aplicaciones de Lidar terrestre Viviana Torres Optech Canadá
 |
|
|
|
|
15:15 15:45 |
UltraCam digital aerial cameras, a versatile sensor system Michael Grí¼ber Microsoft Photogrammetry Vexcel Imaging Austria
 |
El estado de los estándares de información geográfica en Colombia Manuel Ramírez Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC Colombia
Los estándares de información como elemento fundamental para la gestión de información geográfica Hernán Mauricio Bernal Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia Sociedad Colombiana de Ingenieros
 |
La Inteligencia Artificial Distribuida (IAD) en los programas espaciales de observación de la Tierra Jonás Cirilo León Pérez Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
|
|
|
15:45 16:15 |
RECESO
|
|
|
-
PANEL "AGENCIAS E INDUSTRIA ESPACIAL SOBRE LAS TECNOLOGíAS SATELITALES DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRAâ€
Moderador: Dr. Iván Darío Gómez Guzmán
Familia de satélites PROBA, soluciones de minisatélites para misiones de observación de la Tierra Jo Bermyn Verhaert Space, Master in innovation Bélgica

SI-200 small satellite platform for Earth observation missions Hyon Sock Chang Satrec initiative Daejeon, Corea

Aplicaciones útiles de la observación espacial satelital Ben Stern Surrey Satellite Technology Reino Unido

|
|
|
|
16:15 16:45 |
Lidar aplicada a infraestructura vial Francisco de la Puente Estudio ITAC, Aerolaser España Sociedad Colombiana de Ingenieros |
Cartografía tridimensional de precisión de las zonas costeras, insumo básico para cuantificar impactos locales por ascenso de nivel del mar, en el contexto del cambio climático ílvaro Martínez Sanabria Dirección General Marítima - DIMAR Colombia
 |
|
|
|
16:45 17:15 |
Sistema de Información Geográfica para la planeación y el Ordenamiento Territorial nacional, SIG - OT Luis Gabriel Amaya Cooperación Sueca, Swedesurvey e Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
Glaciares de Colombia: Métodos de observación y aplicación de técnicas geoespaciales para el estudio de su evolución y dinámica Edgar Leonardo Real Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia - IDEAM Colombia
 |
|
|
|
17:15 17:45 |
Análisis Inteligente en los SIG ílvaro Enrique Ortiz Dávila SELPER Capítulo Colombia Colombia
 |
Análisis multitemporal de coberturas costeras y marinas utilizando imágenes UltraCam e Ikonos, para planes de manejo ambiental. Caso de estudio Old Point Regional Magrove Park, San Andrés, Caribe colombiano íngela Blanco Figueroa Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia - INVEMAR Colombia
 |
17:45 18:30 |
Viaje al Universo Andrés Roldán Parque Explora Colombia |
|
|
Explorando el espacio (Observación de estrellas) Raúl Joya. Universidad Sergio Arboleda y Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia - ASASAC Colombia |
|
Viernes 30 de octubre |
Hora |
Auditorio 1 Auditorio del Espacio |
Auditorio 2 Auditorio de Suelos |
Auditorio 3 Auditorio de Ciencia y Tecnología |
Auditorio 4 Auditorio de la Información |
08:00 08:45 |
Elementos de un sistema computacional para el diseño y optimización de trayectorias espaciales César Ocampo. Profesor asociado de Ingeniería Aeroespacial - Universidad de Texas Estados Unidos
|
|
|
|
|
|
En este auditorio se realizó la- transmisión de las ponencias llevadas a cabo en el Auditorio del Espacio |
08:45 09:15 |
Implementación de una antena receptora y espectrorradiómetro: desarrollo colombiano como contribución a las tecnologías geoespaciales Jose E. García Centro Internacional de Física - CIF Colombia
 |
|
Sociedades digitales y software libre y solidario: un nuevo paradigma también geoinformático José Lubín Torres Orozco Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Colombia
 |
Tecnología hiperespectral aerotransportada de alta resolución y sus aplicaciones Juan Carlos Sánchez Merrick & Company Estados Unidos |
|
|
|
|
|
09:15 09:45 |
Sistema satelital de observación terrestre: experiencia chilena Rolando Hernández Laboratorio de Teledetección Satelital (LTS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción Chile
 |
|
Sistema de Información Geográfica para la toma de decisiones Fernando Palacio Riveros Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Colombia
 |
Análisis de la variación en la densidad de siembra de cultivos de uso ilícito y áreas deforestadas para el período 2003-2007, en el suroriente del Departamento del Putumayo María Ximena Gualdrón ParraOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ONUDD (Proyecto SIMCI) Colombia
 |
|
|
|
|
|
09:45 10:15 |
Un método para producir el relieve de la textura de una escena a partir de las bandas 3N y 3B del satélite Terra/Aster Jorge Lira Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM México
 |
|
Evolución de médanos costeros en el Parque Natural Salamanca, Caribe colombiano Fernando Afanador Franco Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH Colombia
 |
Geored: red nacional de estaciones geodésicas satelitales GPS con propósitos geodinámicos de Colombia: estado actual Héctor Mora Páez Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS Colombia
 |
10:15 10:45 |
RECESO
|
|
|
|
|
10:45 11:15 |
Planet Action Francis Billon Spot Image Francia |
El IGAC- evoluciona: Aplicación en software libre para la definición de usos alternativos de tierras en el municipio de Fusagasugá Germán Alonso- Carrillo Romero Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
Integración de soluciones geoespaciales para Gobierno, ingeniería y construcción Carlos E. Niño GeoSpatial Colombia
 |
|
|
|
|
11:15 11:45 |
Banco Nacional de Imágenes Gilberto Villalba Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
Integración cartográfica para la mejora de la operación y administración de una empresa de servicios públicos Edwin Bernal Durán EBC Ingeniería S.A. Colombia
 |
Cálculo de modelos troposféricos para Colombia basados en datos GNSS Iván Darío Herrera Pinzón y Laura Téllez Pedroza Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
|
|
|
|
11:45 12:15 |
Telemedicina en Colombia Mayor Pilar Garzón Fuerza Aérea Colombiana - FAC Colombia
 |
La geomática es un juego: evolución y perspectivas de la interacción de la industria del entretenimiento y la geomática Oscar Javier Espejo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia
 |
Las bases de datos geográficas multiescala, alternativa para la generalización cartográfica Gabriel Triana Zárate Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
12:15 14:00 |
ALMUERZO LIBRE
|
|
|
|
14:00 14:45 |
Experimentación en microgravedad: ejemplo de mecánica de fluidos. Mauricio Hoyos Laboratoire de Physique et Mécanique des Milieux Hétérogí¨nes Ecole Francia
|
|
|
|
|
|
14:45 15:15 |
Urbanismo en red, nuevas técnicas para el mantenimiento distribuido de territorios virtuales Ignacio Arnaiz Eguren Arnaiz Consultores España
 |
|
Sistemas de Información Geográfica en la gestión municipal Doris Serrano Universidad de Córdoba Colombia
 |
La arquitectura empresarial en el IGAC Yamile Lota Guachetá Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
|
|
|
|
15:15 15:45 |
Modelo espacio temporal en palma de aceite para el seguimiento a la enfermedad e insecto plaga: pudrición del cogollo y rhynchophorus palmarum. Tumaco, Nariño Rafael Enrique Hurtado Camacho CENIPALMA Colombia |
Infraestructuras de Datos Espaciales: nueva visión mediante Kosmo-Plataforma SIG Libre Corporativa. Lanzamiento oficial de las nuevas versiones Antonio Muñoz Rastrero Sistemas Abiertos de Información Geográfica en España España
 |
Implementación de iSMART para la actualización, edición y validación de IG y alfanumérica en ambiente web de repositorios Oracle Jackson Carvalho y Andrés Zuluaga Gisatel Colombia
 |
|
|
15:45 16:15 |
RECESO
|
|
|
|
|
|
17:45 18:30 |
La utilidad de los Sistemas de Información Geográfica en la geografía del tiempo Raúl Matos Flores Universidad Politécnica de Puerto Rico Puerto Rico
 |
Vulnerabilidad socioambiental al cambio climático ambiental global, una perspectiva desde la geomática y del análisis y modelaje espacial Daniel López Centro de Investigación en Geografía y Geomática México
 |
Sistema de Información Geográfico y Cartográfico - GEOCARTO íngela Espitia Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Colombia
 |
|
|
|
16:45 17:30 |
EVENTO DE CLAUSURA
|
17:30 18:30 |
|
|
Monitoreo solar. Cristian Góez. Planetario de Bogotá Auditorio del Espacio (se transmite por teleconferencia a los otros auditorios)
|
|