![]() |
Proyecto Ruta del sol |
Un total de 2.112.000 predios ubicados en las 19 localidades urbanas fueron actualizados por el Distrito entre los años 2009 y 2010.
Bogotá pasó de valer 87 billones de pesos en el 2004 a 196 billones de pesos en el 2010, gracias a la más reciente actualización catastral aplicada a 2.112.000 predios urbanos de la ciudad.
Con este proceso, la ciudad cierra un rezago de más de 5 años en la materia y corrige el intento fallido realizado durante la administración de Luis Eduardo Garzón, que terminó en manos de los organismos de control.
Ayer, el secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega, y el director de Catastro Distrital, Gustavo Marulanda, revelaron que durante el 2009 se actualizaron 827 mil predios. Por su parte, este año, la cifra alcanzó 1.279.00 predios restantes, para completar así la totalidad de los predios urbanos de la ciudad.
De los predios actualizados este año, el 52 por ciento reportó un incremento en el avaluó catastral que oscila entre el 10 y el 50 por ciento. Mientras tanto, el 10 por ciento mostró una reducción.
La actualización muestra igualmente que la mayoría de los bogotanos (el 62 por ciento) vive hoy en edificios, regulados por las normas de propiedad horizontal.
"Le entregamos a la ciudad un completo censo inmobiliario urbano con información física, jurídica y económica al día, que será determinante en el desarrollo de Bogotá", resaltó Marulanda, quien señaló que el proceso de actualización catastral realizado en el 2010 tuvo un costo de 14 mil millones de pesos.
El funcionario informó que el avalúo catastral representa hoy el 70 por ciento del valor comercial. "Para la vigencia del 2010, los avalúos que más crecieron fueron los de los predios ubicados en las localidades de Usme y Bosa. Esto se debe principalmente al razgo en la información y a los procesos de autoconstrucción que se desarrollan en estos sectores de la ciudad", agregó Marulanda.
Los incrementos más notables en los avalúos de centros comerciales fueron en Plaza de las Américas, Salitre Plaza y Santa Ana, que subieron en promedio 50 por ciento.
El impacto en el predial
Los incrementos en el avalúo catastral impactarán en el impuesto predial. No obstante, el alza no será proporcional al aumento del avalúo, gracias a un acuerdo aprobado por el Concejo que fijó topes en el pago de dicho impuesto.
Catastro Distrital informó que durante la próxima semana y hasta mediados de marzo, los propietarios de 1.279.000 predios actualizados este año recibirán la certificación de sus avalúos. Sin embargo, en la página catastrobogota.gov.co, en el link 'Consulte su avalúo'.
Si usted tiene algún reclamo
Catastro Distrital informó ayer que atenderá cualquier duda y reclamo de los ciudadanos en la línea 195 de la Alcaldía, al igual que en los Cades y Supercades.
Incluso, se podrán solicitar citas personalizadas para aquellas dudas que no puedan ser resueltas vía telefónica.
Así mismo, Catastro contará con una oficina móvil que recorrerá la ciudad para darles información a los ciudadanos. De hecho, los interesados en que la oficina recorra el barrio pueden hacerlo en el teléfono 2347600, extensión 425.
Las dudas serán resueltas en menos de 30 días a la fecha de su presentación.
-
-
http://www.ELTIEMPO.com
Miercoles 27 de Enero del 2010
![]() |
Proyecto Ruta del sol |
Siguen el tramo 3 de la Ruta del Sol y la Transversal de las Américas, entre otras obras pendientes.
Uno de los principales proyectos de infraestructura vial que viene 'cocinando' el Gobierno, el de Autopistas de la Montaña, se resuelve hoy en Medellín con la firma de un convenio con Interconexión Eléctrica S.A. (ISA).
De esa manera, el Ministerio de Transporte acorta la lista de megaobras por contratar antes de que se termine el actual periodo de gobierno, teniendo en cuenta que hace menos de una semana contrató la doble calzada entre Bogotá y Villavicencio.
El tercer tramo de la autopista de la Ruta del Sol, la licitación de las obras de la Transversal de Las Américas, la concesión del Sistema Ferroviario Central, así como la operación y el recaudo de los peajes del Invías, son los proyectos que siguen en lista de espera.
En suma, se calcula que las principales contrataciones de Mintransporte este año alcanzarían inversiones por 18 billones de pesos, que se desembolsarán en máximo siete años.
Según el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, en el caso de la vía al Llano, las obras comenzarán en los próximos días, mientras el proceso licitatorio del tercer tramo de la Ruta del Sol deberá abrirse antes de que termine el primer trimestre, para adjudicarlo, probablemente, en junio.
"El ahorro de los dos primeros contratos de la Ruta del Sol es de 400.000 millones de pesos, eso se lo vamos a adicionar al tramo tres, con eso se mejora la condición financiera de ese sector", dijo Gallego.
En proceso anterior, en el que se adjudicaron los contratos del sector 1 y 2 del mismo proyecto, hubo quejas de los empresarios porque no les cuadraba el cierre financiero como para medírsele al tramo 3, ubicado al norte del país.
Otro de los proyectos en los que el Inco está trabajando a toda marcha es la Transversal de las Américas, una red de dobles calzadas en la región Caribe colombiana y en las que la inversión se aproximará a los 8,5 billones de pesos (a precios del 2008). Mediante documentos Conpes y Confis, están autorizados en aportes estatales hasta 6,2 billones de pesos.
"Nosotros estamos contando que en la última semana de enero esté resuelto el trámite de vigencias futuras para el sector 1 del proyecto Autopista de las Américas", dijo el viceministro de Transporte, Gabriel García.
Un segundo sector de ese proyecto lo conforman las concesiones viales actuales. El objetivo es mejorar la infraestructura ente Paraguachón (La Guajira) y Palo de Letras, en límites con Panamá. Se espera que a mediados de febrero esté revisada la valoración para darle viabilidad financiera.
De otro lado, se espera la reapertura en febrero de la licitación para operar 37 peajes del Invías que alcanza los 250.144 millones de pesos. El proceso había sido revocado hace un mes.
Lo propio se está haciendo con otra licitación revocada, la del Sistema Ferroviario Central, que llevó a una purga en el Inco. En principio se calculó un aporte estatal de 913.000 millones de pesos, pero aún no se conocen los detalles del proceso que está estructurando la entidad.
Este- jueves- se firma acuerdo de Autopistas de la Montaña
El presidente ílvaro Uribe aprovechó la invitación a la feria Colombiatex, que se realiza en Medellín, para informar que hoy se concretará el convenio interadministrativo para la construcción de Autopistas de la Montaña.
El acuerdo lo firmará el Gobierno Nacional con Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y ultimando los detalles ha estado el alto Consejero Presidencial para la Política Anticíclica, Mateo Restrepo.
La inversión inicial tendrá aportes del Departamento de Antioquia por 600.000 millones de pesos, el Municipio de Medellín por 400.000 millones y de la Nación por 1 billón. También se tiene previsto que ISA aporte 3,6 billones de pesos.
-
http://www.ELTIEMPO.com
Miercoles 27 de Enero del 2010
-
MEMORIAS
La Cámara entregó al Gobierno Nacional una Carta de Navegación para el periodo 2010-2014 y tres matrices: maduración de proyectos, riesgos y buenas prácticas contractuales.
» Carta de Navegación: agenda de la infraestructura para el periodo 2010-2014
» Una política pública: maduración de proyectos, matriz de riesgos y buenas prácticas contractuales
PRESENTACIONES DEL EVENTO
Miércoles, 25 de noviembre de 2009
1ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS DE INFRAESTRUCTURA
» Boletín
Jueves 26 de noviembre de 2009
SESIÓN DE INSTALACIÓN
» Intervención del Dr. Carlos Rosado Presidente de la Junta Directiva Seccional Norte
» Intervención del Dr. Guillermo Balcázar Presidente de la Junta Directiva de la CCI
INFRAESTRUCTURA PARA MINAS Y ENERGíA
» Hernán Martínez, Ministro de Minas y Energía
-
LA INFRAESTRUCTURA EN EL PRÓXIMO CUATRIENIO: LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES
Espere próximamente las presentaciones
» Andrés Felipe Arias
» Germán Vargas Lleras
» Marta Lucía Ramírez
» Rafael Pardo
» Sergio Fajardo (video)
-
PANEL MAGISTRAL LA CONTRIBUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AL DESARROLLO DE AMí‰RICA LATINA
Espere próximamente las intervenciones
» Ricardo Lagos, ex presidente de Chile
» Julio Maria Sanguinetti de Uruguay
-
SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
» Miguel Peñaloza, Alto Consejero Presidencial para la competitividad
» Andrés Uriel Gallego, Ministro de Transporte
»Gabriel Ignacio García
Viceministro de Transporte
Gerente (E) INCO
» Enrique Martínez, Director INVIAS
» Gloria Cecilia Ospina, Coordinadora Plan Vial Regional
» General Rodolfo Palomino, Director de Tránsito y Transporte
-
Viernes 27 de noviembre de 2009
SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA II
» Carlos Costa Posada, Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
¿HA SIDO CONTRACíCLICO EL GASTO EN INFRAESTRUCTURA?
¿CUíLES SON LOS RETOS PARA EL PRÓXIMO CUATRIENIO?
» Esteban Piedrahita Uribe, Director del Departamento Nacional de Planeación
» Luis Carlos Villegas, Presidente de la ANDI
» Guillermo Perry Rubio, Ex Ministro de Estado
» Alberto Carrasquilla, Ex Ministro de Estado
» Roberto Steiner Sampedro, Director Ejecutivo de Fedesarrollo
» Alejandro Gaviria, Decano de la Universidad de los Andes
» Juan José Echavarria, Codirector del Banco de la República
EL ESTADO Y LAS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMíA
» Óscar Iván Zuluaga
Ministro de Hacienda y Crédito Público
{youtube}0VfeGLxUlU0{/youtube} |
Vista del Proceso |
No es la primera vez que hablamos de fotografías de un tamaño excepcionalmente grande, pero la que os traigo hoy, con 26 gigapíxeles, es, en teoría, la mayor fotografía que se ha hecho hasta la fecha. Se trata de una panorámica de la ciudad alemana de Dresden capturada desde el edificio Haus der Presse con una Canon 5D Mk II con una lente de 400mm.
El resultado, 172 minutos después de que la cámara empezase su recorrido, fueron 1.665 fotografías de 21,4 megapíxeles cada una. Para unir todas las fotos hicieron falta 11 días de trabajo, 94 horas, con un ordenador con procesador dual-xeon, 48 GB de RAM y disco duro de 4 TB.
-
http://www.FDLOG.com
Lunes 28 de Diciembre del 2009
La NASA lanzó un satélite que se dedicará a captar imágenes del universo con luz infrarroja.
-
![]() |
"Ilustración de telescopio WISE, imagen de NASA" |
La agencia espacial estadounidense NASA lanzó este lunes un satélite que se dedicará a captar imágenes del universo con luz infrarroja.
El vehículo espacial apodado con la sigla WISE (iniciales en inglés de Explorador de Observación Infrarroja de Campo Ancho) despegó a las 1409 GMT de la base aérea de Vandenberg, California, en un cohete Delta II.
"Fue un despegue impecable que iluminó la madrugada sobre los cielos de California", señaló el corresponsal científico de la BBC, Palab Ghosh.
"El telescopio WISE podrá ver más allá del polvo espacial que suele cubrir la luz de estrellas distantes", agregó.
El principal objetivo de la misión de US$320 millones será lograr un reconocimiento óptico sistemático del universo.
Imágenes de alta resolución
El telescopio cuenta con un dispositivo que permitirá a los astrónomos ver imágenes con una nitidez sin antecedentes.
"Saca una imagen a cuatro colores cada 11 segundos. Esto es algo muy rápido para una misión de astronomía espacial. WISE sacará millones de imágenes y nosotros las vamos a juntar para proporcionar una vista panorámica del cielo", señaló el científico de la NASA, Ned Harrington.
El científico está seguro que se encontrarán sorpresas "porque nosotros nunca le habíamos puesto el ojo a un volumen tan grande del universo".
Los instrumentos probablemente detectarán el reflejo de millones de cuerpos celestes, incluyendo estrellas y galaxias nunca antes vistas.
El satélite también jugará un papel en la protección planetaria. WISE será capaz de detectar inclusive los asteroides y cometas más oscuros en las cercanías de la Tierra.
Prevención de asteroides
Esto podría agilizar los esfuerzos por determinar si alguno de esos objetos podría impactar nuestro planeta en un futuro cercano.
La sonda opera con un sistema de enfriamiento de hidrógeno super frío.
Sus instrumentos pueden ver luz infrarroja, o emisiones de calor que salen de objetos, y debe mantenerse a bajas temperaturas de hasta 266 grados centígrados negativos.
"WISE debe mantenerse más frío que los objetos que observa", señaló Ned Wright de la Universidad de California en Los íngeles (UCLA), el principal investigador de la misión.
"Ahora estamos en condiciones de ver el reflejo infrarrojo de centenares de miles de asteroides y centenares de millones de estrellas y galaxias", agregó.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Fuente elmundo.es